¿Sabías que el email marketing es una de las herramientas más efectivas para conseguir más clientes y fidelizar a los que ya tienes? Cómo hacer una newsletter es una pregunta repetida hasta el infinito. Según un estudio de HubSpot, el 99% de los consumidores revisa su correo electrónico todos los días, y el 59% dice que el email influye en sus decisiones de compra. Por eso, si quieres aumentar tus ventas y mejorar tu relación con tu audiencia, necesitas una buena estrategia de newsletters.
Pero no basta con enviar emails sin más. Tienes que crear newsletters que aporten valor, que capten la atención y que inciten a la acción. ¿Cómo lo puedes hacer? En este artículo te voy a dar algunos consejos para que puedas hacer newsletters que te ayuden a conseguir más clientes y a fidelizar a los que ya tienes.
¿Qué es una newsletter y por qué es importante?
Una newsletter es un boletín informativo que se envía por correo electrónico a una lista de suscriptores. Su objetivo es mantener el contacto con tu audiencia, informarles de las novedades de tu negocio, ofrecerles contenido de valor y generar confianza. Además, hacer newsletter puede servir para promocionar tus productos o servicios, generar tráfico a tu web o blog, aumentar tu autoridad en tu sector y mejorar tu reputación online.
Una newsletter es importante porque te permite comunicarte directamente con tu público objetivo, sin intermediarios ni algoritmos. Además, al enviar una newsletter estás pidiendo permiso a tus suscriptores para entrar en su bandeja de entrada, lo que implica un mayor nivel de interés y compromiso por su parte. Así, puedes crear una relación más cercana y personalizada con ellos, lo que te ayudará a convertirlos en clientes y a fidelizarlos.
¿Cómo hacer una buena newsletter?
Para hacer una buena newsletter no basta con escribir un texto y enviarlo. Tienes que seguir una serie de pasos y tener en cuenta algunos aspectos clave. Este punto es tan importante que incluso existen servicios especializados en newsletter que ayudan a optimizar y gestionar estos servicios Aquí te los resumo:
1. Define el objetivo de tu newsletter:
Antes de crear tu newsletter, tienes que tener claro qué quieres conseguir con ella. ¿Quieres informar, educar, entretener o vender? ¿Quieres generar tráfico a tu web o blog, aumentar tu lista de suscriptores, conseguir más ventas o fidelizar a tus clientes? Según tu objetivo, tendrás que adaptar el contenido, el diseño y el tono de tu newsletter.
2. Segmenta tu lista:
No todos tus suscriptores tienen las mismas necesidades, intereses o preferencias. Por eso, es importante que segmentes tu lista según diferentes criterios, como la edad, el género, la ubicación, el comportamiento o el nivel de interacción. Así podrás enviar newsletters personalizadas y relevantes para cada grupo, lo que aumentará la tasa de apertura y de clics.
3. Crea un asunto llamativo:
El asunto es lo primero que ven tus suscriptores cuando reciben tu newsletter. Por eso, tiene que ser capaz de captar su atención y despertar su curiosidad. Para ello, puedes usar preguntas, números, emojis, palabras clave o beneficios. Eso sí, evita los asuntos demasiado largos, genéricos o engañosos.
4. Diseña un contenido atractivo:
El contenido de tu newsletter tiene que ser interesante, útil y fácil de leer. Para ello, puedes usar diferentes formatos, como texto, imágenes, vídeos o infografías. También puedes incluir diferentes secciones, como noticias, consejos, testimonios o casos de éxito. Lo importante es que el contenido sea coherente con tu objetivo y con tu marca.
5. Incluye un llamado a la acción:
El llamado a la acción (CTA) es el elemento que invita a tus suscriptores a realizar una acción concreta después de leer tu newsletter. Puede ser un botón, un enlace o una frase que les anime a visitar tu web o blog, a comprar tu producto o servicio (en este caso puedes incluir en tu newsletter el anchor «comprar ahora»), a descargar un recurso gratuito (en este caso puedes usar el anchor «descargar gratis») o a responder a una encuesta (en este caso puedes usar el anchor «participa»). El CTA tiene que ser claro, visible y convincente.
6. Optimiza tu newsletter para SEO:
El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que te permiten mejorar el posicionamiento de tu web o blog en los motores de búsqueda como Google. Aunque el SEO se suele aplicar al contenido web o blog (en este caso puedes usar el anchor «hacer SEO»), también puedes optimizar tu newsletter para SEO. ¿Cómo? Usando palabras clave relacionadas con tu tema y con las intenciones de búsqueda de tus suscriptores (en este caso puedes usar palabras clave como «marketing digital», «newsletter», «clientes» o «estrategia»), incluyendo enlaces internos y externos relevantes (en este caso puedes enlazar a otros artículos de tu web o blog o a fuentes externas de autoridad), y cuidando la estructura y la legibilidad de tu texto.
7. Mide los resultados:
El último paso para hacer una buena newsletter es medir los resultados que obtienes con ella. Para ello, puedes usar diferentes herramientas como usar Google Analytics , usar Mailchimp o Sendinblue – ahora Brevo-.
Estas herramientas te permiten analizar diferentes métricas como la tasa de apertura (el porcentaje de suscriptores que abren tu newsletter), la tasa de clics (el porcentaje de suscriptores que hacen clic en alguno de los enlaces de tu newsletter), la tasa de conversión (el porcentaje de suscriptores que realizan la acción deseada después de leer tu newsletter), la tasa de rebote (el porcentaje de suscriptores que abandonan tu web o blog después de hacer clic en alguno de los enlaces de tu newsletter) o la tasa de baja (el porcentaje de suscriptores que se dan de baja de tu lista). Estas métricas te ayudarán a evaluar el rendimiento de tu newsletter y a identificar posibles áreas de mejora.
Conclusión
Tal y como hemos podido ver en este artículo, las newsletter son una herramienta muy útil para comunicarse con tu audiencia, fidelizar a tus clientes y generar más ventas. Si quieres crear una newsletter exitosa, debes tener en cuenta algunos aspectos clave, como el diseño, el contenido, la frecuencia y la segmentación. Además, debes medir los resultados de tus campañas y hacer los ajustes necesarios para mejorar tu estrategia.
Espero que este texto te haya servido para aprender más sobre las newsletter y cómo aprovecharlas al máximo para tu negocio
No se han encontrado comentarios